1. Estudio de las huellas de una mordida humana:

Para su estudio se emplea la fotografía, la radiografía y más avanzado por ordenador.
La identificación se puede aplicar a los crímenes y llegar a
determinar el culpable del caso a través de su mordedura. Si se produce una
pelea o la víctima se resiste, el asesino puede utilizar sus dientes para
defenderse y cumplir con su cometido.
Los principales tipos
de mordedura son:
Son aquellas que intentan provocar daño al atacante por lo
que suelen haber perdida de sustancia ya que al morder también se tira y su
cicatriz es más notoria.
Es
característica de la fuerte presión y suele ser en sujetos que está siendo estrangulado,
es una mordida profunda y no suele haber tiramiento.
2. Aplicación en lo legal:
Se puede emplear para determinar la edad legal de una
persona, se realiza a través de la cronología de la erupción dentaria y su
estimación es muy aproximada.
A partir de la dentadura y lo que la rodea, el profesional
puede llegar a determinar la causa de la muerte del individuo, ya fuese de
carácter delictivo o natural.
3. La odontología forense en exhumaciones:
El papel del odontólogo forense es muy importante ya que muchas veces en las exhumaciones la dentadura es la parte que se conserva del
esqueleto en mejores condiciones.
4. Determinar la causa de la muerte:
A partir de la dentadura y lo que la rodea, el profesional
puede llegar a determinar la causa de la muerte del individuo, ya fuese de
carácter delictivo o natural.
El estudio de la evolución del ser humano no habría sido
posible sin la existencia de los estomatólogos forenses.
Ellos han llegado a determinar el sexo, la talla, la edad o
el grupo étnico. Incluso, las reconstrucciones faciales serían impensables sin
la presencia de este especialista.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario